![]() |
Nutricienta Tu portal de nutrición y recetas |
-Síguenos en- | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Has oído hablar de la dieta cetogénica o keto pero crees que es solo otra dieta más para perder peso? Pues vamos a entrar en detalle en ella y a contarte en qué consiste realmente esta forma de alimentación, cuáles son sus beneficios nutricionales y cómo llevarla a cabo de forma equilibrada y saludable para que realmente comprendas si es un estilo de vida al que puedas adherirte o no. Porque sí, se puede hacer bien, y puede ser una gran aliada para tu salud metabólica.
¿Qué es exactamente la dieta keto?La dieta cetogénica se basa en una reducción drástica del consumo de hidratos de carbono (normalmente por debajo de 50 gramos al día) con un aumento significativo de las grasas y una cantidad moderada de proteínas. El objetivo es inducir un estado metabólico llamado cetosis, en el que el cuerpo, ante la escasez de glucosa, comienza a utilizar los cuerpos cetónicos como fuente principal de energía. Lo interesante de este enfoque es que no se trata simplemente de “comer grasas”, sino de cambiar por completo la fuente principal de energía del cuerpo. Y eso conlleva una serie de adaptaciones metabólicas que pueden tener implicaciones más allá de la simple pérdida de peso. Es más, el beneficio real de este tipo de alimentación no es tanto usarla para la pérdida de peso, aunque también tiene ese uso, sino como apoyo y mejoría ante ciertas enfermedades.
Revisión nutricional: ¿es una dieta saludable?Aquí viene la pregunta del millón: ¿es la dieta keto una opción nutricionalmente válida? Pues como casi siempre en nutrición, depende de cómo se haga. Si se plantea bien, incluyendo grasas saludables (como el aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, el pescado azul o el aguacate), proteínas de calidad y una cantidad mínima pero suficiente de fibra (a través de vegetales bajos en carbohidratos), puede ser perfectamente equilibrada. De hecho, hay evidencia creciente que muestra beneficios en personas con resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, cáncer e incluso algunas enfermedades neurológicas como la epilepsia refractaria. Por ejemplo, un estudio publicado en Nutrition & Metabolism (2008) mostró que una dieta cetogénica bien formulada mejoraba los parámetros lipídicos, el control glucémico y la presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2. Otro estudio, esta vez en Frontiers in Neuroscience (2023), sugiere que puede tener efectos neuroprotectores gracias a su impacto sobre la inflamación y el estrés oxidativo. Eso sí, no es oro todo lo que reluce. La parte negativa de esta alimentación es que también puede generar déficits si no se planifica adecuadamente, especialmente de fibra, vitamina C, algunas vitaminas del grupo B y ciertos minerales como el magnesio o el potasio. Además, no todas las personas se adaptan igual de bien, y es habitual sentir ciertos efectos secundarios en los primeros días, lo que se conoce como “gripe keto”, cuyos síntomas van desde el cansancio, la irritabilidad, dolor de cabeza o incluso falta de concentración.
Claves para equilibrar grasas, proteínas y carbohidratosAntes de seguir explicándote este tipo de alimentación, como siempre, queremos hacer especial hincapié desde Nutricienta que, para empezar con buen pie y no generar déficits, es muy importante ponerse en manos de un profesional de la nutrición que te guíe y te ayude a entenderla: un nutricionista, un dietista o un endocrino. Dicho esto… Una dieta keto no consiste en comer bacon y queso sin control. Si quieres hacerlo bien, hay una serie de alimentos permitidos en la dieta keto y hay algunas proporciones clave que debes tener en cuenta:
Da prioridad a grasas monoinsaturadas (AOVE, aguacate, aceitunas) y poliinsaturadas omega 3 (pescado azul, semillas de chía o lino). Limita las grasas trans y reduce el exceso de grasas saturadas.
El exceso de proteína puede sacarte del estado de cetosis. Elige fuentes como huevos, pescado, carne magra, tofu o tempeh.
Herramientas prácticas para seguirla en el día a díaSabemos que hacer un cambio tan drástico en la alimentación no es fácil, y menos aún si no tienes experiencia previa. Por eso te dejamos algunas herramientas y consejos prácticos que pueden ayudarte a seguir una dieta cetogénica sin perderte por el camino:
Cuándo puede tener sentido seguir una dieta ketoLa dieta cetogénica no es una solución mágica ni una moda pasajera. Bien hecha, puede ser una herramienta nutricional potente con beneficios reales para la salud, especialmente en personas con alteraciones metabólicas, diabetes tipo 2 o enfermedades neurodegenerativas. Eso sí, no es para todo el mundo. Requiere compromiso, cierta educación nutricional y el seguimiento por parte de un profesional de la nutrición. Si te interesa, infórmate bien y no dudes en asistir a un nutricionista, dietista o endocrino que te guíe porque lo más importante de cualquier dieta no es que esté de moda, sino que sea sostenible, segura y beneficiosa para ti.
Preguntas frecuentes (FAQ)¿Qué beneficios tiene la dieta keto para la salud?La dieta cetogénica puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación, favorecer el control glucémico y tener efectos positivos en enfermedades metabólicas y neurológicas, siempre que se siga de forma equilibrada y supervisada. ¿Qué se puede comer en la dieta keto?En la dieta keto se priorizan las grasas saludables (aguacate, AOVE, frutos secos), proteínas de calidad (huevo, pescado, carne magra) y verduras bajas en carbohidratos como brócoli, espinacas o calabacín. Se eliminan los azúcares, cereales y alimentos ultraprocesados. ¿Cómo equilibrar grasas, proteínas y carbohidratos en la dieta keto?Una dieta keto equilibrada debe aportar un 70-75% de calorías a partir de grasas saludables, un 20-25% de proteínas y solo un 5-10% de hidratos de carbono, priorizando siempre la calidad nutricional de los alimentos.
|
Últimos artículos
☆ Favoritos de los lectores ☆
Otros artículos que podrían interesarte
|
COMPARTE EL ARTÍCULO Y DALE AL CORAZÓN | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Personas a las que les ha gustado | Dale al corazón si te ha gustado este artículo | Número de visitas | |
0 |
![]() |
175 | |