Nutricienta Tu portal de nutrición y recetas |
-Síguenos en- | |||
|
- Valores nutricionales por 100g. de alimento.
- CDR (Cantidad Diaria Recomendada): las necesidades nutricionales individuales pueden varian en funcion del sexo, la edad u otros factores.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si quieres conocer:
toda la información nutricional de este alimento como proteínas, hidratos, vitaminas, fibra, hierro y otros minerales, así como las calorías desglosadas o si este alimento es apto para diabéticos, celiacos, alérgicos, embarazadas, entre otros, pulsa en el siguiente botón para ir directamente a sus valores nutricionales completos por cada 100g. de este alimento. Ver el resto de información nutricional |
El calabacín es mundialmente conocido y descrito como una importante baya alimenticia, muy carnosa, de forma cilíndrica, generalmente de color verde, amarillo, verde blanquecino y de variados tamaños, la cual puede ser empleada gastronómicamente tanto de forma cruda como cocida en muchísimas preparaciones tales como guisos, cremas, postres, purés y ensaladas. Los calabacines nos ofrecen unos valores nutricionales maravillosos, así que si queréis SABER TODAS SUS PROPIEDADES Y BENEFICIOS, recetas con esta deliciosa hortaliza, mitos y verdades, y muchísima más información, quedáos a DESCUBRIR TODO lo que el calabacín puede ofrecernos.
¿Qué es el calabacín?Cucurbita pepo es el nombre científico dado a los calabacines, esta pertenece a la familia de plantas “cucurbitáceas” a la cual se asocian más de 850 plantas en su mayoría herbáceas, caracterizadas por tener frutos grandes que poseen cortezas firmes. De hecho, dentro de esta misma familia encontramos importantes frutas y hortalizas como: la sandia, el melón, la calabaza (auyama), los pepinos y muchos más, así que si alguna vez sentísteis curiosidad por las semejanzas de estas frutas y verduras, pues he aquí la respuesta, pertenecen a la misma familia.
Su planta es anual y de vegetación compacta cuyo crecimiento es considerado indeterminado, no solo su fruto es aprovechado, de hecho, sus semillas, la parte tierna de sus tallos e incluso su flor también son empleados de forma gastronómica en algunas regiones con importantes aportes nutricionales. Su origen ciertamente no es muy claro y preciso debido a su antigüedad (más de 10000 años) y sus variedades, sin embargo, las principales teorías colocan a centroamérica (México) y parte de norteamérica como centro de su origen. Aunque cabe destacar que, tal y como conocemos al calabacín hoy en día, fue el resultado de la introducción del fruto a Europa por medio de los viajes de Colón ya que tuvo amplia aceptación y popularidad, de hecho, su comercio y producción en Europa fue el punto de partida para la extensión del calabacín al resto del mundo. El calabacín también es conocido en el idioma español por los siguientes nombres: zapallo italiano, zapallito, zucchini, guicoy, calabacita, ayote y muchos más, mientras que en inglés es conocido como winter squash. Sin importar el nombre que se le, la ciudad, región, provincia donde se consuma e incluso la variedad cultivada, el calabacín posee un puesto incomparable en las actividades culinarias y no es para menos aunque estamos seguros de que cuando leáis la enorme riqueza nutricional, propiedades y beneficios derivados de su consumo, podréis entender como su importancia va mucho más allá de un simple alimento.
Propiedades del calabacínNumerosas propiedades son atribuidas a esta hortaliza y todo debido a su amplia riqueza nutricional, la cual os sugerimos, para un mejor aprovechamiento, no quitarle su piel ya que ella también posee vitaminas. Desde ser una de las verduras con menor contenido calórico y ser rica en vitamina C, fitonutrientes, minerales y también poseer la capacidad de aliviar muchos padecimientos o ayudar en el tratamiento de muchas afectaciones, sin duda alguna, el atractivo de esta fruta crece en gran manera.
Así que, el calabacín no solamente es un alimento versátil y delicioso para nuestras comidas sino que realmente es una fuente importante de propiedades y beneficios. Por eso os invitamos a que prestéis mucha atención a los siguientes apartados porque estamos seguros que aprenderéis muchas cosas interesantes.
Vitaminas del calabacínTomando como referencia una porción de 100 gramos de zucchini o calabacín, encontraremos la presencia de importantes vitaminas tales como vitamina B3 y en mayor proporción vitamina A, C, B1 y B2. En cuanto a la vitamina C, que es la principal aportada por esta hortaliza, se estima que se puede adquirir una importante cantidad, aproximadamente 14 miligramos. Por parte de la vitamina A, B1 Y B2, podemos hallar una cantidad aproximada de 0.05, 0.09, 0.07 miligramos respectivamente (por cada 100 gramos de porción), lo cual no debe ser menospreciado ya que es un aporte importante para la dieta de un adulto medio. Este aporte vitamínico es precisamente el responsable de muchas de las propiedades y beneficios asociados con el consumo de calabacín, tal como os mostraremos un poco más adelante.
Calorías del calabacínOs mencionamos como característica de esta hortaliza su bajo aporte calórico y no es para menos ya que se estima que podemos encontrar tan solo 23 Kcal por cada 100 gramos de calabacín. ¿Sorprendidos? Esto es tan solo un 1% de lo que necesita un adulto. Aunque las hortalizas en general no suelen aportar “grandes cantidades de calorías”, cuando nos encontramos en situaciones que ameritan regular la ingesta de calorías, su conocimiento se hace muy importante. Al contar con una hortaliza como el calabacín o zucchini, y la versatilidad que este aporta, se convierte en un importante aliado a la hora de someternos a controles de ingesta calóricas y el diseño de pautas dietéticas.
Valor nutricional del calabacínPor parte de sus macronutrientes, podemos contaros que es una verdura que prácticamente no posee grasas ya que 100 gramos de calabacín tiene solo 0,5 son grasas. De igual forma con los carbohidratos, ya que solo aporta un aproximado de 2 gramos para la misma cantidad de calabacín citada previamente. La parte interesante de los macronutrientes viene con respecto a la fibra ya que a pesar de que gran parte de la hortaliza es agua (un 95% aproximadamente) podemos adquirir la cantidad de 1,6 gramos de fibra, junto con 1,88 gramos de proteínas aproximadamente. En cuanto a los micronutrientes minerales, la importancia de esta verdura coge aún mucho más valor ya que podemos encontrar la presencia de sodio, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio. De los cuales, el potasio ( 230 mg ), el hierro ( 0,67 mg ) y el fosforo ( 45 mg ) juegan un papel importante en el aporte mineral del calabacín con dicha cantidad mencionada, convirtiéndose de esa forma en una verdura rica en minerales.
Beneficios del calabacín
Contraindicaciones del calabacínAunque las contraindicaciones que encontramos por el calabacín no son “alarmantes”, siempre hay que estar prevenidos y tener en cuenta dichas advertencias y si es posible, tener nuestra alimentación supervisada por algún buen especialista en nutrición. Así que os aconsejamos que no dudéis en consultar a un médico especialista si creéis que alguna de las siguientes contraindicaciones pudiese afectaros.
Alergia al calabacínAunque no produzca alergia muy frecuentemente en la población mundial, puede darse el caso de desarrollar algún tipo de reacción debido al consumo de alguno de sus componentes. Reaccionar alérgicamente a la ingesta de alguna hortaliza o verdura en este tiempo no es algo “sorprendente” aunque siguen siendo poco frecuentes en comparación con otras alergias, hablamos probablemente de porcentajes menores al 1% de la población. En cualquier caso, si después de haber ingerido calabacín notáis alguna reacción alérgica típica tales como:
Debéis estar atentos ya que estos síntomas son característicos de reacciones alérgicas leves y moderadas, lo que implica que pueden tratarse con algún antialérgico o antigistamínico que vendan en farmacia. Esto sería la solución más práctica y rápida para ese momento en específico. Si descubrís que vosotros, algún familiar o conocido presenta un cuadro de alergia frente al consumo de calabacín, puede que con un antialérgico el problema se resuelva, sin embargo, es muy importante someterse a control médico profesional pues es necesario no menospreciar esta afección no solo porque el componente se pudiese hallar en otras verduras o alimentos, sino porque siempre es recomendable tener en estas situaciones la ayuda de personal médico cualificado. Si deseáis saber un poco más sobre la alergia a los alimentos, tenemos un completo artículo con información detallada que os dejamos a continuación:
Curiosidades del calabacín
Tipos y variedades de calabacínEn la actualidad, el mercado se encuentra netamente dominado por variedades híbridas principalmente producidas en invernaderos, de tal forma que se puede satisfacer la actual demanda mundial a lo largo de todo el año. Es por ello que las variedades tradicionales han quedado relegadas aunque en algunas pequeñas provincias y pueblos su cultivo se sigue dando y disfrutando. Aclaramos este punto ya que probablemente, a lo largo de toda vuestra vida hayáis disfrutado del consumo del calabacín producido en invernaderos y de forma híbrida, los cuales a decir verdad, no tiene nada de malo pero es necesario que sepáis que las variedades actuales no son las mismas que las tradicionales sino que son el resultado de cruces genéticos para satisfacer la enorme demanda del mercado actual. En cuanto a las diferencias que podemos encontrar en los calabacines o zucchinis actuales, se encuentran características visibles como el color de su corteza y tamaño, y en cuanto a las características que no podemos ver se encuentran su sabor o cantidad de semillas entre otras.
Nutricionalmente no existe una enorme ventana de diferencia entre cada variedad, de hecho tienen muchas similitudes aunque dependiendo del uso que queráis darle, puede que os vaya mejor una u otra variedad. En la siguiente lista encontraréis las principales variedades con las que posiblemente os podáis topar en vuestro supermercado local, junto con una breve descripción de sus atributos:
¿Cómo conservar el calabacín?Tenemos dos opciones dependiendo de nuestros intereses para conservar nuestros calabacines, podemos almacenarlos en el cajón de nuestra nevera (pueden durar frescos hasta 14 días) o congelarlos (hasta 1 año). El saber almacenar nuestros calabacines correctamente nos permitirá poder mantener su estado de frescura por unos 5 o 7 días después de su compra, así que os aconsejamos que prestéis atención a las siguientes instrucciones:
¿Cómo congelar el calabacín?Aunque en algunas ciudades se goza con el privilegio de poder contar con calabacines todo el año (producto de la producción en invernaderos), en otras regiones cuando no están de temporada, realmente se vuelve un poco complicado poder adquirirlos. De esta forma, congelar los calabacines se vuelve una alternativa bastante práctica para las personas que aman disfrutar de esta verdura. Se estima que bien congelado pueden durar hasta un año aunque realmente sabemos que es muy probable que duren menos. Si deseáis aprender cómo congelar vuestros calabacines, zucchinis o zapallitos italianos, seguid los siguientes pasos:
¿Se puede congelar la crema de calabacín?Sí, es posible congelarla, de hecho es una excelente alternativa si por alguna razón deseáis prepararlo y consumirlo después de cierto tiempo. Lo único que debéis tener presente es que antes de congelar la crema, debéis aseguráos de que esta esté fría ya que congelarla aún caliente sí puede dañarla o incluso hacer que vuestro congelador no funcione correctamente. Idealmente es recomendable hacerlo en una bolsa de congelador y evitar llenarla por completo. Recordad que el agua es un líquido que cuando se congela crece en volumen, así que la crema tenderá de igual forma a ocupar más espacio y sería beneficioso congelarla con la bolsa abierta para que esta no se rompa y una vez esté congelada y no haya roto la bolsa, podréis cerrarla.
Consejos para comprar calabacinesLa temporada de calabacines puede variar dependiendo de la región en donde os encontréis pero en términos generales, esta sucede en los meses más cálidos (verano) aunque de igual forma, en muchas regiones la mayor parte de la producción viene de invernaderos y es posible que podáis conseguir los calabacines en vuestro supermercado todo el año.
Aclarado esto, os comentamos que hacer una buena compra de calabacines (o de cualquier verdura) es clave y aunque para algunos resulta bastante fácil, quizás para otros no tanto así que hemos preparado una serie de consejos muy prácticos para que los tengáis en cuenta a la hora de realizar vuestra compra:
Utensilios de utilidad para los calabacinesAunque para muchos puedan ser consideradas compras innecesaria, la verdad es que la utilidad de estos utensilios diseñados para cortar verduras puede ser una verdadera maravilla. Para los calabacines encontramos principalmente 2 utensilillos muy demandados: los cortadores y ralladores.
Cortador o espiralizador de calabacínEs un instrumento que se hizo muy popular por la receta de los espirales o espaguetis de calabacín. Aunque hoy existen muchas variedades de cortadores, el resultado no cambia mucho: estos nos ofrecen la oportunidad de cortar de forma cómoda, rápida y automatizada nuestros calabacines en formas de espiarles, lo cual visualmente es muy llamativo y agradable. Su funcionamiento a decir verdad no es nada complejo, simplemente introducís el calabacín por uno de los extremos y como si fuese un “sacapuntas eléctrico”, por el otro extremo obtendréis el calabacín en forma de espirales. La verdad es que es un instrumento muy útil y en cuanto a su precio, ciertamente puede variar de forma muy notable dependiendo de la variedad y la marca aunque la media se encuentra alrededor de los 20 euros. Os dejamos el que habitualmente usamos nosotros para nuestras recetas por si os sirve de ayuda, aunque hay otros muchos que también serían buenos:
Rallador de calabacínA diferencia del anterior, este es un instrumento más básico que implica un poco de trabajo manual adicional, sin embargo, puede ser igual de útil dependiendo de vuestro objetivo. Su funcionamiento es muy semejante a un rallador de queso por ejemplo, pues tiene un sistema de aperturas con una geometría especifica con propiedades cortantes, que al pasar manualmente nuestros calabacines por ella una y otra vez, cortan y rallan nuestro calabacín. El resultado son tiras de calabacín que quedarán muy bien en preparaciones como ensaladas. Si sois de las personas a las que le gustan preparar sus platos de forma pulcra y agradable a la vista, estos instrumentos sin duda alguna os vendrán de maravilla. Además, son una forma extraordinaria y divertida de introducir más verdura en nuestra dieta. Existe un utensilio llamado Mandolina de cocina, que podríamos considerarlo como un rallador avanzado, ya que además de rallar, permite hacer rodajas de diferentes grosores del calabacín o de otras frutas y verduras. Os dejamos como ejemplo una de las mandolinas más vendidas y que presenta una muy buena relación calidad-precio. Tiene además una versión un poco más cara más avanzada que incluye más piezas utiles, incluido un espiralizador, para tener ya el kit completo.
¿Cómo preparar el calabacín de forma sencilla?A continuación os vamos a mostras las formas más sencillas de hacer esta rica hortaliza. Aclaramos que no son recetas como tal ya que estas las tendréis justo después de este punto, lo que os contaremos a continuación son formas fáciles y rápidas de cocinar el calabacín y disfrutar de ellos deliciosamente. La versatilidad que nos permite alcanzar el calabacín en el ámbito culinario es probablemente una de las propiedades que le ha permitido posicionarse gastronómicamente a nivel mundial. Es precisamente por esta razón que tenemos la posibilidad de mostrarle un conjunto de preparaciones, sencillas pero deliciosas, a partir de esta maravillosa verdura.
Calabacín crudoEl calabacín nos brinda la posibilidad de poder comerlo de forma cruda, incluso con su corteza si así lo queremos. Podéis simplemente cortarlo y comerlo, o preferiblemente hacer ensaladas. La mayoría de las personas que suelen comerlo de forma cruda lo hacen en compañía de ensaladas y a decir verdad, no queda nada mal.
De tal forma que, os aconsejamos que no os limitéis en este punto, comienzad a improvisar y dejáos llevar por la versatilidad que el calabacín crudo os ofrece probándolo en cuantas ensaladas se os ocurra. Por nuestra parte, os recomendaremos una elaboración especial de calabacines con zanahorias y queso para que os animéis a probar las ensaladas con calabacines crudos: Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Calabacín a la planchaEsta es una preparación que es ideal para realizar cenas ligeras, por ejemplo. Cocinar el calabacín a la plancha no solo nos permite disfrutar de un alimento saludable sino que no alterará las propiedades del calabacín, manteniendo su riqueza nutricional.
A través de los siguientes pasos os enseñaremos de forma sencilla cómo podéis preparar vuestros calabacines a la plancha. Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Calabacín fritoEs un aperitivo que puede ser preparado para esas reuniones donde siempre es deseable tener algo para picar, o simplemente para alguna merienda de vez en cuando. Lo bueno de esta preparación es que aunque sea frito (que no es lo más recomendable), siempre será más sano que unas papas de paquete ultraprocesadas o preparaciones similares.
Lo atractivo de hacerlo de esta forma es que el resultado es un calabacín muy crujiente y delicioso. A través de la siguiente receta sencilla os enseñaremos cómo podéis hacerlo de forma rápida: Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Calabacín al vaporOtra saludable opción para aprovechar nuestros calabacines es comerlos al vapor, lo cual no es nada complicado. Lo ideal sería tener una vaporera de tal forma que podáis colocar los trocitos de los calabacines picados en ella por un tiempo comprendido de 5 o 10 minutos.
Si no tenéis vaporera, podéis improvisar una con el uso de un colador y una olla donde este se pueda suspender de tal forma que podáis poner a hervir el agua y el vapor penetre a través del colador suspendido junto con los trocitos de calabacines (igualmente, por un tiempo de 5 a 10 minutos). Podéis cortar los calabacines como más os guste, en rodajas o en láminas. Tratad de que queden del mismo tamaño para que el vapor las cocine por igual.
Calabacín en tempuraOtra alternativa fácil y rápida que tenemos para preparar nuestros calabacines es hacerlo en tempura. ¡Si! podemos adoptar esta técnica culinaria japonesa para nuestros calabacines y os garantizamos que el resultado os sorprenderá.
Prestad mucha atención y seguid cuidadosamente los siguientes pasos para que os queden bien. Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Calabacín asadoEn las preparaciones más rápidas y sencillas se encuentra el calabacín asado, ideal para esos pequeños momentos donde no deseamos pasar mucho tiempo en la cocina.
Prestad atención a los siguientes pasos para que podáis disfrutar de los mejores calabacines asados de vuestra vida. Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Calabacín al microondasPor su sencillez y rapidez, las preparaciones en el microondas son bastantes atractivas y a decir verdad no, podemos afirmar que los calabacines quedan muy bien con esta metodología.
La receta que os presentaremos es bastante sencilla y deliciosa. La combinación de los calabacines con tomate y queso en microondas se ha hecho muy popular y os enseñaremos cómo hacerlo de forma sencilla: Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Calabacín hervidoLos calabacines hervidos son principalmente usados para la elaboración de cremas y purés aunque esto no quiere decir que no lo podáis comer enteros. Al hervir los calabacines, se cree que se aprovechan mejor sus propiedades y nutrientes aunque esto es algo que va contra la lógica.
Podéis hervir los calabacines para agregar también a vuestras ensaladas o comerlos solos. El proceso parar hervir los calabacines no es nada complicado, simplemente debéis cortar los calabacines, preferiblemente en láminas e introducirlos a la cocción cuando el agua se encuentre hirviendo. Evidentemente, el tiempo de cocción podrá variar dependiendo del grosor de cada lámina pero probablemente con 10 o 15 minutos sea suficiente.
Recetas con calabacínPara los amantes de la buena gastronomía, el poder tener la oportunidad de deleitarse con platos hechos a partir de calabacín es descrito como una experiencia única. Los calabacines rellenos, las tortillas de calabacín, pasteles de calabacín, crema de calabacín, etc., son simples ejemplos de preparaciones que han logrado cautivar a muchas personas alrededor del mundo. Nos hemos dado la tarea de elegir un conjunto de recetas que sabemos que os encantarán. Por eso os invitamos a que le echéis un ojo y las pongáis en práctica. Dicho todo esto, en nuestra sección de recetas podréis encontrar también deliciosos platos elaborados con esta maravillosa hortaliza que os recomendamos mucho que probéis.
¿Cómo hacer crema de calabacín? (versión light)Os enseñaremos una sencilla receta para que preparéis una crema de calabacín de forma light y sin la necesidad de usar nata por si incluso queréis hacerla vegana.
Recordad que en este mismo artículo os enseñamos a congelarla correctamente, por si queréis ponerlo en práctica ;) Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
¿Cómo hacer pisto de calabacín?En nuestro portal hemos tenido la oportunidad de preparar para vosotros una receta sumamente detallada de pisto de calabacín, así que os invitamos a que le echéis un ojo al siguiente enlace:
¿Cómo hacer bechamel de calabacín?Os presentamos esta saludable y deliciosa receta de salsa bechamel sin utilizar nada de harina y donde además, la combinamos con una deliciosa pasta con pollo, ¡TODO UN MANJAR!
¿Cómo hacer chips de calabacín?A través de esta sencilla receta, aprenderéis a preparar vuestros chips de calabacín de una forma sencilla y light.
Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
¿Cómo hacer paté de calabacín?Sencillo, ligero y delicioso, a través de la siguiente receta aprenderéis a hacer un delicioso paté de calabacín:
Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
¿Cómo hacer calabacín al ajillo?Y para finalizar con el presente listado de recetas, os traemos nada más y nada menos que calabacín al ajillo. Estamos seguros de que os fascinara y por ello os invitamos a probarla.
Ingredientes que necesitaréis:
Preparación:
Mitos y creencias sobre el calabacínEl calabacín crudo es tóxicoEsto no es cierto, de hecho desde siempre ha sido una verdura que va bien cocida o cruda. Aunque ciertamente existen variedades que son toxicas, estas son el resultado de formas de cultivo indebidas o provienen de orígenes silvestres. Se reconocen por su sabor amargo así que si algún día pruebáis un calabacín amargo que esté en buen estado, es probable que sea un calabacín mal cultivado. En ese caso sí debéis evitarlo y no comerlo, de hecho crudo o cocido, en el caso de estos calabacines que son tóxicos, no tiene ninguna diferencia porque el calor no elimina la ”cucurbitacina”, la cual es la sustancia tóxica que aparece en estos cultivos. Pero el caso citado anteriormente es algo que no debería ocurrir si compráis calabacines en un supermercado o tienda de confianza ya que estos provienen de buenas prácticas de cultivo, así que es algo que no debería preocuparos.
El calabacín es una frutaDepende, en botánica sí entra dentro de la definición de una fruta. Sin embargo, el calabacín, zapallo italiano, guicoy o zucchini es popularmente conocido como una hortaliza o verdura perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. A día de hoy, la terminología empleada para clasificar las frutas, verduras y hortalizas no es lo bastante clara e incluso tiende a confundir. La verdad es que el caso del calabacín es descrito por las principales bibliografías como una verdura u hortaliza. Para no extendernos mucho con este tema, podemos decir que botánicamente sí es una fruta, para el resto es una verdura u hortaliza.
El zapallo italiano, el zuchinni y el calabacín son cosas distintasPor alguna razón, las personas tienden a creer que hablamos de hortalizas diferentes cuando leemos estos nombres pero a decir verdad, son terminologías que simplemente han variado según la posición geográfica que describen exactamente el mismo producto natural. Hablamos de una hortaliza descrita como una calabaza de verano, que es cosechada cuando alcanza unos 15 o 25 cm de longitud y de amplio uso gastronómico a lo largo de todo el planeta, tal y como lo hemos comentado a lo largo del presente artículo dedicado a esta maravillosa verdura. Los términos zapallito, zapallo italiano o zucchini son muy usados en regiones suramericanas. También se usa mucho la palabra zucchini en países como Australia, Canadá, Nueva Zelanda o Estados unidos. Sin embargo, de una forma más general y popular “cucurbita pepo” es descrito con el término de calabacín en casi todos los países de habla en español. En el idioma inglés, no existe tanta variedad de terminologías aunque hay regiones donde describen esta hortaliza con los nombres que utilizamos las personas que hablamos español. Dicho esto, es muy probable que podamos definir el calabacín sin tantas complicaciones con el término “Winter Squash”.
El calabacín tiene efecto laxanteEs cierto, aunque quizás no sea el alimento que contenga el “mayor efecto laxante”, lo cierto es que se ha evidenciado que el calabacín tiene la capacidad de generar ligeros efectos laxantes en el organismo.
¿Pueden comer los perros calabacín?No estaría nada mal permitirle a nuestras mascotas disfrutar de este alimento pero recordemos que muchos caninos no digieren correctamente las frutas y verduras aunque ciertamente con un poco de ingenio, podríais introducirla de alguna forma estratégica para que pueda consumirla y se beneficie de sus propiedades nutricionales. Sin embargo, lo ideal sería consultarlo con su veterinario, en especial si vuestra mascota ya se encuentra sometida a una dieta.
¿Cómo cultivar calabacín?Lo esencial ante cualquier idea de cultivo, es asegurarse de poder cumplir con las condiciones mínimas. En el siguiente listado encontraréis una serie de indicaciones para que vuestro cultivo crezca con total normalidad.
Temporada del calabacínLo normal es que la temporada del calabacín llegue junto con el verano, es por eso que en esas fechas veréis los supermercados y tiendas repletas de calabacines y su precio más accesible. Gran parte de la producción viene de cultivos de invernaderos y es por esto por lo que el calabacín o zucchini puede darse todo el año y no escasearán en los supermercados.
¿Cómo plantar calabacín?Debemos asegurarnos que podremos cumplir con las indicaciones que fueron descritas un poco más arriba del presente artículo, en especial las relacionadas con el requerimiento del suelo y el clima. El periodo de siembra va desde marzo a septiembre y afortunadamente no es nada complejo. Dependiendo del terreno en donde nos encontremos, tenemos las siguientes metodologías para plantar nuestro calabacín, zapallito o zucchini (una vez hayamos adquiridos las semillas claro está).
La razón por la cual se plantan más de 1 semilla, es para que cuando vayan creciendo, puedan romper la capa de arena con mayor facilidad ya que se corre el riesgo de que si se coloca una sola, no sea lo suficientemente fuerte y la planta nunca nazca. Luego, deberéis tomar la decisión de dejar una sola planta por hoyo, intentando elegir aquella que parezca más fuerte, una decisión dura claro está pero es necesario. En cuanto al espaciado entre plantas y líneas, lo más frecuente es ver 0,75 y 1 m de diferencia entre plantas y 1,25 o 1,5 m entre cada línea.
El cultivo de calabacín en macetaCiertamente, no todas las personas tenemos la posibilidad de contar con la maravilla de un huerto o terreno en nuestro hogar y es aquí cuando hacerlo en macetas es una alternativa bastante atractiva dado a su facilidad ya que es algo que resulta bastante cómodo pues solo necesitaréis de algún pequeño espacio. Lo primero que necesitaréis será una o varias macetas grandes (como de 40 cm de diámetro), semillas de calabacín (2 o 3 por cada maceta) y suficiente tierra y fertilizante básicos como el humus de lombriz. Recordad que uno de los requisitos indispensables es poder contar con un clima cálido que preferiblemente varíe entre los 20 o 35 ºC. Una vez tengáis todo a vuestra disposición, debéis siguir los siguientes pasos:
Alrededor de la primera semana empezaréis a ver las primera hojas y si todo se da bien, veréis cómo vuestra planta va creciendo de forma sana y sus frutos comienzan a manifestarse. Más o menos 90 días después es probable que podáis recolectarlos. Aseguráos de hacerlo cuando el fruto tenga entre unos 15 o 25 cm de longitud.
Preguntas frecuentes (FAQ)¿El calabacín es una fruta o una verdura?Depende, en botánica sí entra dentro de la definición de una fruta. De hecho, la fruta es la parte comestible del fruto. Sin embargo, existe cierta polémica ya que el calabacín, zapallo italiano, guicoy o zucchini es popularmente conocido como una hortaliza o verdura perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Incluso en muchas bibliografías el calabacín es reconocido como una verdura u hortaliza, pero lo correcto siendo estrictos sería decir que es una fruta. En el artículo te explicamos más curiosidades del calabacín, así como todas sus propiedades, beneficios, valores nutricionales y recetas saludables elaboradas con calabacín. ¿El calabacín engorda?En el artículo os mencionamos que el calabacín tiene un bajo aporte calórico ya que 100g de este alimento ronda tan solo las 23kcal. Como veis, si estáis intentando controlar la ingesta calórica, puede ser un gran aliado porque además de aportar pocas calorías, proporciona grandes beneficios nutricionales de los que también os hablamos en el artículo. ¿Se puede congelar el calabacín crudo?Una de las tantas formas en las que os enseñamos en el artículo cómo conservar el calabacín es mediante su congelación. Mediante su congelación, podréis disponer de calabacín fresco y en óptimas condiciones durante todo el año. Si deseáis aprender a congelarlos para no perder propiedades, echadle un ojo al artículo.
|
Otros alimentos que también podrían interesarte
Favoritos de los lectores
Algunas recetas que contienen este alimento
|
Macronutrientes
Vitaminas
Minerales
Otros
: Alimento rico en ese nutriente (>30% de los valores de ingesta de referencia por porción)
|
Desglose de calorías por cada 100g:23,20 calorías totales
ALIMENTO APTO PARA:
|
|
|
COMPARTE ESTE ALIMENTO Y DALE AL CORAZÓN | |||
Personas a las que les ha gustado | Dale al corazón si te ha gustado este artículo | Número de visitas | |
3 |
26563 | ||