¿A QUIÉN LE APATECE UNO CALENTITO?
Como veis, con esta receta quedan unos bollitos o panecillos integrales completamente cocinados, con una miga bien cocida y compacta, tiernos, deliciosos y que además, el olor a pan recien hecho cuando destapáis la sartén es brutal.
Si los hacéis pero los queréis conservar un tiempo, podéis congelarlos partidos a la mitad como se ve en la foto superior, los metéis en una bolsita y al congelador. Cuando los queráis comer, sacáis uno y lo ponéis en el tostador. Son una delicia para desayunar por ejemplo ;P
Si queréis hacerlos en el horno, podéis precalentarlo a 180ºC y una vez caliente, hornarlos durante 15 minutos.
A continuación, vamos a pasar a dar algunos consejos sobre la elaboración para que os resulte incluso más fácil hacerlos ;)
CONSEJOS DE ELABORACIÓN PARA HACER BOLLITOS DE PAN INTEGRALES SIN HORNO
- Como habréis podido comprobar, en este caso no es necesario dejar que la levadura se active un rato sola con los alimentos líquidos previamente. Se activa perfectamente sin necesidad de esperar ese tiempo.
- Como os recomendábamos en los puntos de elaboración, si cuando estéis amasando veis que la masa no se os despega de las manos, podéis añadir muy muy poquita harina hasta que lleguéis a ese punto pero no añadáis demasiada porque los bollitos podrían quedar duros. Esto pasa porque la cantidad de harina utilizada también depende mucho del clima o la humedad en la que nos encontremos ;)
- Cuando los estéis cocinando en la sartén, tened el fuego lo más bajo que podáis ya que deben cocinanrse bien por dentro y quedar ligeramente tostaditos por fuera.
Seguidamente y como siempre, vamos a hablaros de los ingredientes utilizados y por cuáles podéis sustituirlos ;)
SOBRE LOS INGREDIENTES PARA HACER BOLLITOS DE PAN INTEGRALES SIN HORNO
- La harina de trigo integral: podéis sustituirla por harina de espelta, de centeno o cualquier harina que sea panificable. En este caso no recomiendo utilizar harina de avena porque quizás la miga no quede bien.
- La levadura seca de panadería: podéis sustituirla por levadura fresca de panadería, es decir, la que viene en un cubito y normalmente se utiliza el triple de la seca. En ningún caso se debe sustituir por levadura química tipo royal o rexal ya que estas se utilizan para hacer bizcochos pero no para hacer pan.
- El agua: podéis sustituirla por leche o cualquier bebida vegetal si queréis que os queden más parecidos a bollitos de leche.
- El aceite de oliva: realmente podéis sustituirlo por cualquier tipo de grasa aunque el de oliva queda muy bien en el pan y tiene muchísimas propiedades nutricionales.
- La sal: al ser bollitos de pan, no recomendamos sustituirla pero si queréis unos bollitos dulces, quizás podáis sustituirla por pasta de dátiles, miel, unas gotas de edulcorante...
Como veis, si queréis comer un pan rico e integral, ya podéis hacerlo aunque no tengáis horno y la receta es tan fácil que lo único que hay que tener es paciencia para que fermente la masa. Además, quedan tan ricos y tiernos que hasta nuestra Nutricienta los utiliza para echarse ;)
|