¡ADMIRAD ESTA EXQUISITEZ DE QUESO 100% VEGETAL!
La foto habla por si sola de la espectacularidad este queso y resultado es una receta deliciosa, sencillísima de hacer y que sorprende el sabor a queso que tiene.
La textura es muy parecida a la de un queso tierno y su sabor tiene, además del típico sabor a queso, toques de ajo que lo hacen espectacular. Y por si os estáis preguntando si los anacardos le aportan algún sabor: nada de nada. El anacardo es muy usado en este tipo de elaboraciones o en repostería saludable porque tienen un sabor bastante neutro en las elaboraciones, que no destaca por encima de ningún otro sabor del resto de alimentos.
El sabor a queso de esta receta se lo da la levadura nutricional que es muy utilizada para este tipo de elaboraciones veganas y que no hay que confundir con la levadura de cerveza ya que esta última tiene un sabor amargo.
Con la levadura nutricional pueden hacerse otro tipo de quesos como queso parmesano vegano para espolvorear sobre pastas, salsa de queso líquida para dipear o gratinar una lasaña por ejemplo... pero no solo se usa para hacer quesos, también es utilizado en sopas y guisos, e incluso hay a quien le gusta aportárselo a sus batidos o smoothies de frutas.
Además de este sabor tan característico, la levadura nutricional tiene numerosos beneficios y si queréis leer más, solo tenéis que pinchar aquí.
A continuación, vamos a pasar a dar algunos consejos sobre la elaboración para que os resulte incluso más fácil hacerlo ;)
CONSEJOS DE ELABORACIÓN PARA HACER QUESO VEGANO
- Como hemos comentado en el punto 1 de la preparación, es muy importante que dejéis los anacardos en remojo al menos durante 30 minutos antes de empezar a hacer la receta. Cuanto más tiempo los dejéis en remojo, más fina os quedará luego la mezcla ;)
- Igual de importante es que utilicéis a la hora de cocer la masa, una sartén o cazo antihaderente para que dicha masa no se os pegue.
- Lo recomendable a la hora de dejarlo reposar en la nevera sería 1 hora al menos para que pierda todo el calor pero veréis que cuanto más tiempo pase, se compacta cada vez más. No va a llegar nunca a ser un queso duro pero si ira adquiriendo consistencia.
Seguidamente y como siempre, vamos a hablaros de los ingredientes utilizados y por cuáles podéis sustituirlos ;)
SOBRE LOS INGREDIENTES
- La levadura nutricional: desgraciadamente, si queréis un queso vegano con sabor a queso de origen animal, es totalmente necesario en esta receta usar levadura nutricional ya que es la que le aporta ese sabor tan característico a queso. Si queréis adquirirla y no sabéis dónde, en la sección de "utensilios empleados" de esta misma página, os dejaremos un ejemplo de dónde podréis comprarla ;) No podría sustituirse por levadura de cerveza ya que como hemos comentado más arriba, esta le aportaría un sabor amargo además de que nuestro queso, no sabría al queso tradicional.
- La fécula de maíz: podéis sustituirla realmente por cualquier tipo de harina porque en este caso cocinamos la masa pero lo bueno de esta harina es que no necesita cocción para su consumo y además, deja una textura finísima en la masa.
- Los anacardos: en este caso podéis sustituirlos por cualquier fruto seco que no tenga un sabor demasiado intenso para que no solape el sabor a queso que es lo que buscamos jajajaja podríais sustituirlos por almendras o nueces de macadamia.
- El aceite de oliva: podéis sustituirlo por cualquier tipo de aceite como el aceite de coco pero el aceite de oliva queda riquísimo en quesos ;)
- El ajo: si no os gusta, podéis incluso no utilizarlo o sustituirlo por otras especias o zumo de limón pero os aseguro que el ajo le da un toque muy muy rico ;P
Así que... si sois veganos queseros y sufríais por ya no poder consumirlo, aquí tenéis la receta. Si no sois veganos pero estáis reduciendo el consumo animal, aquí teneis la receta. Si eres omnivoro curioso y quieres saber si este espectáculo de las fotos realmente sabe a queso, aquí tienes la receta. Si quieres consumirlo por sus propiedades nutricionales, aquí tienes la recta. Si simplemente pasabas por aquí, aquí tienes la receta.
Vamos, ¡que puede consumirlo todo el mundo! jajajajaja y no solo eso sino que os recomendamos muchísimo esta receta porque, ¿lo hemos dicho ya? ¡ESTE QUESO VEGANO ESTÁ ESPECTACULAR!
Hasta nuestra Nutricienta saca sus propias fotos a este manjar jajajaja
|
Me gustas recibidos: 3
He tenido el gusto de hacer esta receta de queso vegano y tengo que decir que me ha sorprendido muchísimo su sabor por el grandísimo parecido al queso de verdad. Y mira que al principio era un poco escéptico, pero de verdad que sabe a queso.
La verdad es que yo no soy vegano, pero desgraciadamente por una enfermedad no puedo tomar queso ni lácteos y este tipo de recetas también pueden ayudar a gente en mi misma situación.
Muchas gracias, y el vídeo por cierto excelente
Me gustas recibidos: 1
Me encanta el queso vegano
Me gustas recibidos: 0
En mi país a los anacardos se les llama castañas de cajú,y en el de mi esposo marañones.
Me gustas recibidos: 1
Pintaza. i que facil de hacer